En esta semana se revisarán dos módulos, en el módulo de generalidades se realizará la presentación y bienvenida al curso; y en el módulo 1 se realizará un recorrido por los conceptos de antimicrobiano, su clasificación, su farmacocinética y farmacodinamia, los parámetros farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD), y finalmente los mecanismos de desarrollo y propagación de resistencia a los antimicrobianos.
Semana 2: Módulo 2 y 3
En esta semana se revisaran dos módulos, en el módulo 2 se realizará un recorrido por los principales factores a tener en cuenta al momento de considerar el uso de antimicrobianos, se presentan los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA), como una herramienta de apoyo; y en el módulo 3 se darán a conocer las principales recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de pacientes adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC).
Semana 3: Módulo 4 y 5
En esta semana se revisaran dos módulos, en el módulo 4 se darán a conocer las principales recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de pacientes adultos con infecciones de piel y tejidos blandos; y en el módulo 5 se realizará un recorrido por las principales recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de pacientes adultos con infección intraabdominal.
Semana 4: Módulo 6 y 7
En esta semana se revisarán dos módulos, en el módulo 6 se darán a conocer las principales recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de pacientes adultos con infecciones del tracto urinario no complicadas; y en el módulo 7 se realizará un recorrido por las principales recomendaciones de profilaxis antimicrobiana en pacientes adultos llevados a cirugía.
Semana 5: Módulo 8
En esta semana se revisará un módulo, en el cual abordarán las principales estrategias de prevención y control de infecciones en el entorno hospitalario como son la higiene de manos, el uso de elementos de protección personal y la limpieza y desinfección de superficies.